Octubre Rosa
Edición del 14 / 10 / 2025
               
14/10/2025 08:08 hs

Así es el programa para disfrutar de la literatura en la 2° edición de Villa Mercedes Lee

- 14/10/2025 08:08 hs
COMPARTIR EN:                                
La Casa de la Cultura se llenará de actividades para chicos y grandes. Se podrá disfrutar de charlas, talleres, presentaciones de libros, show de títeres y una muestra fotográfica.
Los días miércoles 15 y jueves 16 se llevará adelante en Villa Mercedes la Feria Lee 2025, en la que se desarrollarán múltiples actividades relacionadas con la literatura y el arte, bajo el lema “Libros que nos entretienen y educan”.

El evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura y la Plaza del Sesquicentenario, donde colocarán carpas para desarrollar el cargado programa, que consiste en más de 80 actividades y 120 artistas, presentaciones de libros, charlas y talleres.

La ceremonia de apertura, que contará con un recorrido inaugural, será a las 9 de la mañana, este miércoles, sobre la calle Pedernera, entre Rivadavia y Urquiza.

A las 10 comenzará la muestra “San Martín por Ramiro Ghigliazza” en la sala central, donde se exhibirán 25 retratos del Libertador, creados a partir de un único daguerrotipo que data de 1848.

En el Teatro del Viejo Mercado, a las 11, el escritor Eduardo Sacheri presentará su libro “Demasiado Lejos”; luego Cintia Martínez y Luciano Belviso expondrán su obra “Hogar Escuela Eva Perón 1952-2003, Historias de infancias, trayectorias docentes y políticas educativas”. Posteriormente, Mario Guido, Silvio Lier y Mario Quiroga brindarán una charla denominada “Origen e importancia de la Educación Física en Villa Mercedes y la provincia de San Luis”.

Seguidamente, Santiago Altaba presentará el libro “Zombie Land”; Gabriela Campana “Consciencia Comunicacional”; M. G Freites, “One hit wonder” y Carolina Campero “Disforia Sensible”.  El programa en ese sector continúa con poesía de autores puntanos, presentado por el equipo de lectores de la Universidad de La Punta. A continuación, Bárbara Testa exhibirá “Antologías, semillas y mapas: cómo nacen las historias”; Gustavo Luna Orellano, “El Cielo te Espera”; Marisol Iturralde, “El sabor de las guayabas”; Mínima Colombo “La Estación, parte II: El destino que nos espera”. Luego, Anisa Manzur y Cecilia Ortiz coordinarán una mesa de teatro que durará una hora.

A las 18 comenzarán las charlas en ese sector. Lucero Gómez Cruz disertará sobre “Literatura entre los límites y los márgenes”, destinada a docentes; Ramigo Ghigliazza hablará sobre “La épica sanmartiniana”; y la Biblioteca Alberdi se encargará de homenajear a la escritora Teresita Moran de Valcheff.

En la galería vidriada, a las 11 se dictará el taller “Punto Joven”; a las 14 se abordará la temática E.S.I en el aula, de la mano de Romina Cabrera y a las 15, Jimena Britos presentará otro taller llamado “A la vera del camino”.

Simultáneamente, a las 11 en la biblioteca infantil leerán cuentos y habrá talleres hasta las 16. A las 17 se llevará adelante el conversatorio “A 80 años de que Gabriela conquistara Estocolmo”.

A las 14 en la sala central, Juan Carlos Romero Gatica presentará el libro “La cueca de tres cuyanas”, y a las 15 Eduardo Sacheri firmará ejemplares de su obra. Posteriormente, Roxana Peña hablará sobre su libro “Cartas Mojadas”. A las 16:30, Adriana Guzmán encabezará la conferencia “Un día a la vez”.

Además, en la plaza habrá espacios interactivos y talleres de lectura, ilustración y pintura durante toda la tarde.

En el escenario que estará situado en la plaza, a las 11 se presentarán los Títeres Meteretes, que llegarán desde San Luis para hacer reír al público. Desde las 14 hasta las 17 estará la obra Titiricuentos, habrá exposición de pintura en vivo con Víctor Canaviri y un espacio para jugar al ajedrez. A partir de las 18 se llevará adelante el “After poesía”, donde autores y lectores compartirán un espacio literario ligado a ese género.

El jueves continuará la Feria Lee con un amplio programa. En el Teatro del Viejo Mercado, la jornada iniciará a las 9 con la charla “El Grimorio del mago: introducción a la fantasía épica”, a cargo de Sebastián de Zaldua y Gerardo Van Junker; seguida a las 10 por una ponencia sobre José la Vía, con Hugo Gez y Fabricio Aguilar. A las 11, Gaby Larralde presentará su libro “La Pez”.

Por la tarde, Gabriela Cárdenas y Liliana Mollo abordarán “Voces que resisten en la obra ‘Cristo se detuvo en Eboli’”; Zahgrod hablará sobre “Cyberpunk” de Akaxa; Puppo Studios presentará “Cazadores de Intrusos”; Carolina Sanjurjo, “Mar adentro”; Sebastián de Zaldua, “Apto para relectura”; Jorge Goldschmidt, “Narraciones y vivencias de un radioaficionado; Eli Fernández, “Una nube como promesa”; Gustavo Luna Orellano, “Servicio de Aturas”; Daniel Álvarez, “70 Haikus y otras hierbas”; Mauro cuello, “Mutantes”; Jorge Petersen Crucceño, “El Astroboy de la cuadra y Darío Oliva, “El Poder de las Preguntas”.

A las 18 se realizará el conversatorio “El legado de Berta Vidal de Battini: guardiana del habla popular”.

En la Galería Vidriada se desarrollarán talleres literarios a lo largo de la mañana. Por la tarde se podrá disfrutar de la exposición de Victoria Martínez, quien hablará sobre lectura y arte. Estarán también Lucero Gómez Cruz, con su charla de literatura para docentes; Mauricio Torres y Carlos Vizcay brindando una charla sobre “Tu primera historieta”, y Gaby Larralde dictará para las infancias el taller “Pica”.

Los talleres de la Biblioteca Infantil incluirán “La risa y la escritura”, con Oscar Mardones; “Northstar: desarrolla actividades en inglés”, en la Biblioteca Bilingüe Edgar Allan Poe; y “Argentina y Alemania: dos siglos de amistad”, con Florencia Meineri.

En la sala central, a las 9, alumnos y docentes de EDAM leerán cuentos en Lengua de Señas, seguidos por la presentación del libro “Aprendiendo Braille con Jalid y algo más”, de Jalid Funes.

Posteriormente habrá actividades lúdicas y musicales, a cargo de Esteban Ramos, Agustín Mecau, Keko Hadandonidou y César Guerberoff.

Por la tarde, a las 14 se presentará “Sin miedo a brillar: la guía para desprogramar tu mente y animarte a lo nuevo”, de Belén Gómez; a las 16, Mínima Colombo ofrecerá la conferencia “Cuidado y protección de las infancias: prevención de la violencia y el abuso”.

En la Plaza del Sesquicentenario se desarrollarán las mismas actividades que el día anterior, cargadas de espacios interactivos, talleres, juegos, obras de títeres y pintura.

EL CHORRILLERO

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal