El kirchnerismo y la UCR desactivaron con amplio margen las resoluciones de Federico Sturzenegger. Ahora se habilitó el debate para aumentar fondos para las universidades y luego se discutirá la emergencia pediátrica.
La oposición le aplicó este jueves el primer combo de golpes a la Casa Rosada: desactivó cuatro decretos delegados -por la ley Bases- y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) rechazados la semana pasada por Diputados relacionados con diferentes organismos, en una sesión que será extensa y que continuará con las sanciones de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año, y que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas.
El DNU en cuestión es el relacionado con la Marina Mercante, observado por diferentes bloques por las consideraciones y cambios en relación con el derecho a huelga y la calificación de servicio esencial. En tanto, los decretos delegados son los que abarcan la “transformación” del -reconocido y respetado- Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como de modificaciones profundas en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y entidades culturales.
Votaciones
- INTA e INTI: 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.
- Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos y una abstención.
- Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y una abstención.
- Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y tres abstenciones.
- Vialidad: 50 rechazos, 10 afirmativos y una abstención.