El planeta infernal de la diosa del amor
Edición del 12 / 05 / 2025
               
12/05/2025 08:23 hs

Chaco: la alianza UCR - LLA debutó con un triunfo de peso sobre el peronismo de Jorge Capitanich

Argentina - 12/05/2025 08:23 hs
COMPARTIR EN:                                
En un escenario de polarización, el frente que comanda el gobernador Leandro Zdero ganó las legislativas y se quedó con ocho de las bancas en juego. El justicialismo sufrió la división en dos listas y repartió escaños. Exitoso primer test para unidad entre radicales y libertarios.
La alianza oficialista entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) tuvo este domingo un positivo bautismo de fuego en Chaco: ganó las elecciones legislativas y relegó al segundo puesto a un peronismo que, con sus principales tribus unidas, jugó fuerte detrás de la candidatura del exgobernador Jorge Capitanich, en un escenario de polarización entre ambas escuderías. "Reafirmamos el rumbo que esta provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023", dijo el gobernador Leandro Zdero.

Los comicios exhibieron una escasa participación, que superó el 50%. Con casi el 100% de las mesas escrutadas, el frente Chaco Puede + La Libertad Avanza cosechó el 45,2% de los votos, mientras que el espacio justicialista Chaco Merece Más obtuvo un 33,4%. Tercero se ubicó Primero Chaco (11,3%), una diáspora del PJ encabezada por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala.

Concretamente, la provincia norteña eligió 16 diputados para renovar la Legislatura local. De acuerdo a los números, el oficialismo se quedó con 8 bancas y el peronismo reparte las ocho restantes: seis para la lista mayoritaria y dos para el bloque de Ayala.

El formato usado fue el de la tradicional boleta papel, con un menú que incluyó a 11 fuerzas en carrera y que no tuvo grandes sobresaltos, más allá de la baja baja cantidad de personas que acudieron a las urnas, un hecho que preveían en los principales campamentos teniendo en cuenta que no se eligieron cargos ejecutivos.

Victoria de la alianza UCR - LLA ante el peronismo

En el plano político, si bien no es extrapolable por fuera del distrito, la puja chaqueña acaparó la atención en la arena nacional, ya que por primera vez se dio una fusión entre la UCR y LLA. El artefacto tuvo como artífice al gobernador Leandro Zdero, quien apostó a no pasar sobresaltos frente a un peronismo golpeado pero competitivo, apelando a nuclear el pleno del voto oficialista dentro de una misma coalición.

Aunque de manera indirecta, la pulseada de este domingo reeditó la del 2023, cuando Zdero le arrebató el poder a Jorge Capitanich en la primera vuelta. Ahora, si bien no fue candidato, el mandatario radical se puso al hombro la campaña y apuntaló a sus postulantes, en especial a Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la provincia, quien encabezó la boleta. Fue su primera prueba de fuego desde su asunción y un guiño a la renovación dirigencial.

Confirmado el triunfo, el mandamás aseguró que la provincia "reafirmó el rumbo que la provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023" y pidió por "un Chaco que deje atrás los dolores, un Chaco que ponga transparencia frente a la corrupción". "Hoy los chaqueños nos pusimos de pie y dijimos que Chaco puede ser ese Chaco que soñaron nuestros abuelos, nuestros padres", señaló.

Respecto al debut de la confluencia con LLA, el exdiputado sostuvo que es "un gran frente que cada vez suma a más partidos y a más chaqueños, más allá de su identificación partidaria". Y completó: "Esta alianza ha ratificado el deseo profundo de los chaqueños de transitar un Chaco de oportunidades y dejar atrás el Chaco de la frustración".

La cosecha es buena tanto para los boina blanca como para los libertarios. Los primeros lograron un positivo plebiscito tras un año y medio de gestión, en un escenario nacional complejo. Evitaron, además, la atomización del electorado y le cerraron el paso al peronismo.

Los segundos, en tanto, pudieron colocar alfiles propios en la Legislatura y no cargaron a sus espaldas con una derrota cantada, teniendo en cuenta su escasa territorialidad y la imposibilidad de llevar el nombre Milei en la boleta. Rápidos de reflejos, en los cuarteles violetas salieron a destacar su sello por sobre la alianza.

Una de las claves del triunfo fue su desempeño en Resistencia, principal bastión electoral, que nuclea al 40% del padrón. Allí, Chaco Puede + LLA obtuvo el 53% de los votos sobre el 27,3% de Chaco Merece Más. Tal como contó Ámbito, en los cuarteles celestes sabían que uno de los desafíos sería hacer pie en el distrito que comanda el exgobernador radical Roy Nikisch.

En Presidente Roque Sáenz Peña, segunda plaza en importancia de la provincia, el oficialismo exhibió un 47% frente al 33,8% de Capitanich. Por su parte, Barranqueras fue el único departamento donde se impuso Primero Chaco, el sello que impulsó su intendenta.

En total, la performance del gobernador Zdero fue similar a la del 2023, cuando cosechó el 46,13% de los sufragios contra el 41,74% que obtuvo Capitanich, por entonces.

Peronismo: segundo puesto y la mira en octubre

El justicialismo, en tanto, tenía una ambición: volver a pisar fuerte en un bastión histórico con miras a las nacionales de octubre y, en última instancia, el 2027. Para eso, apostó todas sus fichas a Capitanich. En sus filas se dedicaron a pegar al gobernador radical a la gestión de Javier Milei y vincularlo al ajuste y a los tarifazos.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal