LV15 Radio Villa Mercedes cumple 77 años
Edición del 25 / 04 / 2025
               
16/04/2025 09:36 hs

Daniel Rosato: "Argentina no alienta la producción industrial"

- 16/04/2025 09:36 hs
COMPARTIR EN:                                
El presidente de Industriales PyMEs Argentinos dijo que la salida del cepo es importante, pero que aún se necesitan más medidas económicas para generar un cambio. “Con los productos importados, se van a fundir más empresas y generará menos mano de obra y más desempleo” dijo.
Daniel Rosato
Daniel Rosato

El presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, señaló que el levantamiento del cepo es importante para los inversores. Además, aclaró que es un cepo con restricciones, ya que para importar hay límites, pero “es un paso más para el levantamiento total”.

Explicó que la devaluación que se genera mejora las condiciones para los exportadores. Por otra parte, provoca perjuicios en el mercado interno porque en el sector productivo están los costos dolarizados. “No se habla de esto y el gobierno lo debe tener en cuenta”, señaló.

Dijo que “todo termina en las góndolas” y pueden absorber los aumentos o no. Aclaró que hay duda con respecto al precio del tipo de cambio y afecta a la producción porque lo tenemos dolarizado. “No podemos comprar en dólares y vender en pesos”.
Señaló que hay grandes aumentos que desestabilizan a una empresa. Además, hay una caída de un 15% en las ventas. Esto complica el sostener el ritmo de producción y hasta inclusive el plantel de gente.

Solicitan la pesificación al congreso. “Tiene que haber reglas claras que hagan que sepamos qué costo va a tener en la energía de acá a 6 meses”. Esto porque el costo energético es uno de los ejes que hace a la inflación.

Además, piden leyes para el sector productivo. “No es un país que esté pensando cómo alentar, cómo motivar la producción y la generación de nuevas empresas”, dijo al comparar que el número de empresas pequeñas en Argentina es mucho menor que en el resto de los lugares.

Propuso que tiene que haber un cambio estratégico en la economía que apunte para evolucionar en el sector industrial. Y también contribuir al desarrollo energético, petróleo, gas, minería. “Argentina necesita acompañar ese desarrollo”.
Comentó que ahora hay presencia de energía y se precisan condiciones para producir, ya que “no se puede competir con grandes potencias”. Señaló que el gobierno debe analizar la actitud con sus industrias. “Bajamos los aranceles y perdemos industrias”, dijo. Durante la gestión de Milei, se han eliminado más de 10.000 empresas y más de 200.000 puestos de trabajo, lo que lleva a la caída en muchos sectores.

Los que dependen del sector energético y agroindustria que siguen produciendo, aunque sea con dificultades. El mercado interno cae y repercute en la producción, comentó y agregó que los productores regionales están con serios problemas. “En San Juan no vale la pena cosechar los tomates porque está viniendo el 80% importado de China y Chile” y siguió diciendo que se incrementaron las importaciones de carne porcina, indumentaria, y otros productos que se producían en nuestro país.

 “Con los productos importados se van a fundir más empresas y generará menos mano de obra y más desempleo”. Explicó que hay medidas que hay que tomarlas, pero que a su opinión el gobierno analiza una sola parte de la economía.

DE UNA

NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal